10 views
# DESCUBRE LA PAGINA DE DIEGO ALEXANDER QUECAN ### Primero los invito a ver y escuchar esta canción que me gusta mucho. <iframe width="728" height="505" src="https://www.youtube.com/embed/I9t4XTOwtEo" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> :::info Buen día, soy estudiante de la **maestria en infancia y cultura** de la [universidad distrital Francisco Jose de Caldas](https://udistrital.edu.co/) . Para este semestre estoy **_asistiendo_** a la clase de comunidad digital, laboratorio de voces. Además estoy experimentando con nuevas tecnologías de comunicación a través de plataformas digitales con palabras que al principio pueden perturbadoras para aprender, pero con el tiempo y la práctica se puede comprender su funcionalidad. Por ende, les doy la bienvenida a mi página personal para el seminario taller de Infancia y Cultura Digital de la Maestría en Infancia y Cultura Digital: Laboratorio de voces, donde exploramos la manera en que tanto adultos como jóvenes y niños, habitamos y co-construimos los espacios digitales y desde nuestra presencia allí manifestamos nuestras voces. En concordancia con los plantemientos del seminario, busca desarrollar también una presencia y lectura crítica de dichas presencias a partir de saberes y competencias sobre tecnologías alternas que nos habiliten a usar dichos lugares de manera critica. A continuación se mostrará los trabajos realizados en el semestre. ::: ![Tecnología](https://www.eleconomista.com.mx/__export/1538097509406/sites/eleconomista/img/2018/09/27/shutterstock_562883470.jpg_1348255499.jpg) ## Conocimiento especializado distribuido en el aula (Mapa Mental) Para este ejercicio se pretende crear un mapa conceptual en la plataforma de freeplane, con base en el texto Conocimiento Especializado Distribuido en el Aula, del texto Cogniciones distribuidas, de Gavriel Salomon. **[Freeplane](https://es.wikipedia.org/wiki/Freeplane)** es una aplicacion libre para la creación de mapas conceptuales, así usaremos esta herramienta para explicar por medio de un mapa conceptual el texto mencionado anteriormente. A continuación les invito a leer este mapa haciendo click en el siguiente link. [Mapa en freeplane](https://archive.org/download/conocimiento-especializado-distribuido-en-el-aula./Conocimiento%20especializado%20distribuido%20en%20el%20aula..mm) ![](https://docutopia.tupale.co/uploads/upload_219ba11e9b1767ff6cded27dda22a015.png) ![freeplane](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQ7yqpmi846-3LZdjiZsdq1bd_YAEh0zXOYLeKHFfqqZLwbCZuG&usqp=CAU) ## Lectura anotada en línea con Hypothesis En esta ocasión usaremos [Hyphotesis](https://web.hypothes.is/), es una herramienta que permite hacer anotaciones abiertas a cualquier documento en la web, creando una capa adicional para realizar comentarios, subrayarlos o etiquetarlos. Siguiendo las técnicas explicadas en clase y documentadas en la versión breve de la [Documentaton versión breve](https://mutabit.com/repos.fossil/documentaton/uv/es/documentaton-0-2-0-breve.pdf), realizamos un ejercicio de lectura anotada sobre dicho texto. * [Enlaces de mis anotaciones de Documentatón.][anotaciones-Documentaton] * [Enlaces de mis anotaciones de Infancia mundo Digital Unicef.][anotaciones-Infancia mundo Digital Unicef] [anotaciones-Documentaton]:https://hypothes.is/users/diegoaquecan?q=url%3Ahttps%3A%2F%2Fmutabit.com%2Frepos.fossil%2Fdocumentaton%2Fuv%2Fes%2Fdocumentaton-0-2-0-breve.pdf [anotaciones-Infancia mundo Digital Unicef]:https://hypothes.is/users/diegoaquecan?q=url%3Ahttps%3A%2F%2Fmutabit.com/repos.fossil/udistrital/uv/incudi/infancia-mundo-digital-unicef.pdf ![Hypothes.is](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Hypothes.is_logo.jpg) ## Del texto al hipertexto: ejercicio de Markdown Teniendo en cuenta las posibilidades que nos brinda esta herramienta, es necesario entender por medio de una **definición**, la funcionalidad de dicha herramienta. Por tal motivo: >Mardown es una herramienta que permite a los autores escribir desde diversos dispositivos, produciendo, de manera sencilla un documento que puede ser exportado a diversos formatos, dispositivos de medios y pantallas: impresa (PDF), móvil (EPUB) y web (HTML). _Tomado de [documentatón](https://mutabit.com/repos.fossil/documentaton/uv/es/documentaton-0-2-0-breve.pdf)_. ![Markdown](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRDt_wxTU_J1pF6npSHAnjn2FPU9l4C-iPt1JN2nZFdYTu17muv&usqp=CAU) En este ejercicio se muestran las apropiaciones hechas sobre el hipertexto. Para esto se creó una página de pruebas en Markdown, que mostraba los elementos basícos de dicho lenguaje: secciones y subsecciones, formateado de texto (negrilla, cursiva), hiperenlaces, gráficas embebidas [Página de Ejercicio en Markdown](https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan:mardown) ## Entrada al Bliki: Usos cotidianos de la tecnología. Ahora usaremos otro ejercicio llamado [Bliki](http://eduadistanciaupana2013.blogspot.com/2013/03/que-es-un-bliki-blog-wiki.html), se puede interpretar como un híbrido entre un blog y un Wiki, que permite realizar artículos en estilo [Wiki](https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki). En este ejercicio se empezó a explorar esas voces que tenemos en espacios digitales. Para ello se creó una entrada al bliki que diera cuenta de los usos de la tecnología. [Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.](https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan:bliki:culturadigital) ![Bliki](https://2.bp.blogspot.com/_R3twKKMUK8s/So4f7nU_X2I/AAAAAAAAB8c/biun6Yfpl8g/w1200-h630-p-k-no-nu/cloud+glosario.gif) # _Publicar en Línea_ ### Comentarios a la Coronapedia ![coronavirus](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTssOT01HkZP9raTZDs8Srgl6TvRYGtGykQ5lZA7LJYizMR9JSw&usqp=CAU) Para este item se hicieron comentarios sobre un proyecto llamado la [Coronapedia](https://mutabit.com/repos.fossil/coronapedia/doc/tip/intro.md.html) y algunas los anotamos en la misma página en que se sugería el ejercicio. Acá están transcritos los comentarios que hice durante ese ejercicio: > En cuanto al artículo CORONAPEDIA que habla de las implicaciones del _[coronavirus](https://google.com/covid19-map/?hl=es)_ en la sociedad colombiana, me parece que aborda temas muy importantes que se deben recordar constantemente, aunque no se hace referencia a salud mental de los niños, niñas y adolescentes, que deben refugiarse y protegerse, teniendo en cuenta que se estableció un rompimiento de las actividades que se realizaban con anterioridad y de una forma u otra perjudica al niño en su relación intra e interpersonal. > Además este virus ha evidenciado las falencias que conlleva promover el sistema neoliberal como el de nuestro país, donde se busca proteger a las organizaciones privadas económicamente más importantes y que este gobierno les adeuda el poderio que en la actualidad goza. ## Clay Shirky: How the Internet will (one day) transform government [Clay Shirky](https://es.wikipedia.org/wiki/Clay_Shirky), es un estadounidense nacido en Columbia en el año de 1964, actualmente es profesor de la universidad de Nueva York y es experto en redes sociales. Además de ser Escritor, consultor y profesor universitario, se ha visto con un experto en como las nuevas tecnologías de la información afectan la sociedad y los mercados. Es un colaborador habitual de medios como [Business 2.0](https://fortune.com/), [The New York Times](https://www.nytimes.com/es/), [Wall Street Journal](https://www.wsj.com/), o la revista [Wired](https://www.wired.com/) ![Clay Chirky](https://www.redinnovacion.org/sites/default/files/styles/original_image_wide/public/1971571337001_3287235906001_clay-shirky-interview-1024x576.jpg?itok=t5gaqxxk&timestamp=1477689484) En esta ocasión vamos a dar nuestro punto de vista en cuanto a la conferencia sobre como internet (algún día) transformará el gobierno. :::success Disfruten de estas observaciones. [Clay Shirky](https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan:ClayChirky) ::: ### Mi página publicada en línea Este ejercicio tiene que ver con la publicación en **[Markdeep](https://docutopia.tupale.co/incudi:markdeep)**. Markdeep es una herramienta tecnológica que permite visualizar codigos de markdown o ASCII en cualquier navegador, para esto se utiliza el editor de texto. ![](https://docutopia.tupale.co/uploads/upload_b844a3ba4d9b96be6eea5e3279a322e4.png) :::success >Acá podemos visualizar el ejercicio [MARKDEEP](https://archive.org/download/ejercicio-de-markdown.md/Ejercicio%20de%20markdown.md.html) ::: <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">Portafolio Digital Laboratorio de voces</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Diego Alexander Quecán García</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan?edit" rel="dct:source">https://docutopia.tupale.co/diegoaquecan?edit</a>.<br />Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="mailto:diegoaquecang@gmail.com" rel="cc:morePermissions">mailto:diegoaquecang@gmail.com</a>