Hypothes.is: anotar y conversar en documentos en línea
La parte de “Utilización” de Hypothesis fue tomado del texto Documentatón con permiso de su autor principal, David Ramírez-Ordoñez, Hiperterminal, a quien agradezco por ello.
Esta es una guía para usar e implementar la herramienta de anotaciones abiertas hypothes.is. En términos generales Hypothesis permite comentar cualquier documento en web, añadiendo una capa adicional que permite subrayar, comentar, etiquetar o responder a comentarios de documentos web como sitios, PDFs, videos y otros.
Al terminar esta guía, esteremos en capacidad de:
- Crear una cuenta en Hypothes.is
- Acceder a tu cuenta
- Incluir documentos en tu cuenta para comentar.
- Subrayar textos.
- Crear y etiquetar comentarios.
- Responder a comentarios de otros.
- Compartir tus comentarios.
Enlaces extra:
Utilización
Crear una cuenta
Si bien puedes comentar documentos de manera anónima, al crear una cuenta tendrás un listado con los documentos que has comentado en hipothes.is.
Así se crea una cuenta:
Accede al sitio web https://www.hypothes.is/
Selecciona el botón “Get started” como se ve en la figura @fig:hyp-get-started.
Accede al botón “Create a free account” como se ve en la figura @fig:hyp-free-account.
Escribe tu nombre de usuario, dirección de correo, contraseña y acepta los términos y condiciones y selecciona el botón “Sing up”, en la figura @fig:hyp-sign-up-form.
- Crear tu cuenta en hypothesis.
- Si estás en un taller, comparte en enlace a tu cuenta con otras participantes, usando el canal de Telegram una pizarra en las paredes del aula+taller o las notas digitales (pad) creadas para el evento.
La próxima vez que uses Hypothes.is simplemente deberá escribir su nombre de usuario y contraseña.
Acceder a tu cuenta
Si ya tienes una cuenta en Hypothesis hay dos formas de acceder a tu cuenta:
- Desde el sitio principal de Hypothesis
- Desde un documento que se esté comentando en hypothesis
Las explicaremos a continuación.
Si acabaste de registrarte en tu cuenta, el procedimiento automáticamente te llevará a tu página de usuario y no es necesario pasos extra para acceder a tu cuenta de hipotesis. Sigue estos pasos en caso de que estés ingresando desde otro navegador o hayas cerrado la sesión previamente.
Desde el sitio de Hypothesis
Acceda al sitio web https://www.hypothes.is/
Seleccione el botón “Log in” como se ve en la figura @fig:hyp-login-link.
El acceso o log in se encuentra al lado izquierdo del botón resaltado en negro.
Aparecerá un cuadro que solicita su nombre de usuario o correo y su contraseña como se ve en la figura @fig:login-form:
- Diligencia los datos antes explicados y usa Hypothesis desde tu cuenta.
- Si olvidaste tu contraseña puedes usar el enlace de " Forgot your password?, que aparece abajo, en el formulario de ingreso (Log in)."
Desde un documento que se esté comentando
Reconocerás los documentos que pueden comentarse desde Hypothesis porque en el lado derecho de la ventana del navegador encontrará una pestaña gris como la que se ve en la figura @fig:hyp-colapsado, que corresponde a una solapa de Hypothesis colapsada.

Si haces click en el ícono verás la solapa expandida, como la mostrada en la figura @fig:hyp-expandida.

Para ingresar a Hypothesis, realiza estos pasos:
En la columna de la izquierda selecciona la opción Log in
Aparecerá una ventana emergente con las opciones de usuario/correo y contraseña, como se ve en la figura @fig:hyp-login-form-via2:
- En caso de que no estés dentro de tu cuenta de Hypothesis, ingresa desde la solapa lateral derecha provista por el siguiente sitio: https://hyp.is/go?url=https%3A%2F%2Fweb.hypothes.is%2F
Reconocerás que estás usando hypothesis desde tu cuenta porque, en lugar den enlace que decía “Sign up / Log in”, aparecerá la figura de una persona en el extremo superior derecho (, como se ve en la figura @fig:ingresado :

- Ingresa a la versión comentada en Hypothesis del siguiente documentos:
Incluir documentos en tu cuenta
Luego de acceder a tu cuenta podrás incluir documentos en tu listado personal para que puedan ser comentados. Para ello deberás:
Acceder al sitio web principal de Hypothesis, disponible en https://www.hypothes.is/
Acceder a la opción “Paste link” como se ve en la figura @fig:hyp-topbar-paste-link.
La opción de pegar un enlace aparece en rojo en la imagen y no necesita acceder a su cuenta para que esté activa.
Te aparecerá un cajón para incluir un enlace al documento que quiere anotar, seguido por el botón Annotate como se ve en la figura @fig:hyp-paste-link-form. Pega el enlace del documento a anotar y selecciona el botón Annotate:
Te aparecerán las pestañas de la derecha, con tres opciones como se ve en la figura @fig:hyp-sidebar-pasted-link. Selecciona la pestaña para abrir la solapa de la derecha, donde podrás ver las opciones de Hypothes.is
Una vez hayas subrayado un texto o creado una anotación, el documento aparecerá en tu historial de usuario.
- Agrega documentos, que quieras anotar, a tu cuenta de Hypothesis vía enlaces pegados.
Compartir textos anotados o para anotar
Incluso con el simple hecho de saber cómo anotar documentos en línea vía un enlace pegado, ya estamos en condiciones de cambiar nuestros hábitos de lectura y compartir nuestras lecturas con otros.
Para compartir una lectura basta con cliquear en el icono para desplegar la solapa lateral derecha de Hypothesis sobre cualquiera de los textos que hayas agregado en la sección anterior. Veremos en dicha solapa una barra superior como la mostrada en la figura @fig:hyp-lateral-top-bar.

En dicha barra seleccionamos el ícono y se desplegará, justo abajo, una ventana como la mostrada en la figura @fig:hyp-sharing, que nos muestra en enlace para compartir y nos sugiere una formar para hacerlo, como Twitter, Facebook y correo electrónico. En caso de que estemos también navegando con nuestro usuario por dichas redes socales, cuando hagamos click en sus respectivos íconos nos llevará automáticamente a la opción de compartir, con un mensaje precreado, que podemos modificar para finalmente enviar el mensaje en Facebook o Twitter.

- Comparte algunos de los documentos que quieres anotar con otros, recien agregados en sección previa.
Subrayar textos
Mientras está revisando un documento con hypothesis, puede subrayar una parte del texto y aparecerá la opción de Anotar (Annotate) o Subrayar (Highlight), como se ve en esta imagen. Haga click en Highlight y el documento incluirá un resaltado de color amarillo.

- Subraya un texto con Hypothes.is
Crear anotaciones y etiquetas
Mientras está revisando un documento con hypothesis, puede subrayar una parte del texto y aparecerá la opción de Anotar (Annotate) o Subrayar (Highlight), como se ve en esta imagen.
Cliquea en Annotate y el documento incluirá un resaltado de color amarillo, adicionalmente en la sección lateral derecha se desplegará un cajón de comentarios, donde podrás escribir tu comentario. Adicionalmente aparece un campo de etiquetas (en inglés Add tags..) donde podrás incluir palabras para describir tu comentario, para que a futuro con esa palabra puedas buscarlo y encontrarlo.
Finalmente deberás presionar el botón Post to public o Publicar públicamente. Esto quiere decir que tu comentario podrá ser visto por quien tenga acceso al documento en Hypothesis.
- Incluye un comentario a un texto con Hypothes.is
Responder a comentarios de otros
En la columna lateral derecha se encuentran las anotaciones y comentarios que se han hecho a un documento. Hypothesis permite crear hilos de debate en comentarios específicos. Esto se hace así:
Ubicamos el comentario que queremos responder. En la parte inferior derecha encontraremos una flecha hacia la izquierda, similar a , como se ve en la figura @fig:hyp-comment.

Una vez hagamos click en el ícono , se abrirá un cajón de texto debajo del comentario inicial, en el cual podremos escribir nuestros comentarios, como se ve en la figura @fig:hyp-comment-reply-form. Podremos escribir las etiquetas que identifiquen a este nuevo comentario, para describirlo.

Cuando tengamos redactada la respuesta e incluidas las etiquetas, deberemos pulsar el botón Post to Public (ver figura @fig:hyp-reply-form-filled). Así nuestros comentario será visible para otras personas que accedan al documento en Hypothesis.

Cada comentario puede tener múltiples respuestas anidadas. Éstas se enumerarán y se podrán desplegar o esconder haciendo click en Hide replies que aquí identifica que el comentario inicial tiene una respuesta (ver figura @fig:hyp-hide-replies). Si usted recibe un comentario, Hypothesis le enviará un correo electrónico notificándolo de dicha acción.

- Responde a un comentario en Hypothes.is .
Compartir los comentarios
Para compartir un comentario específico seleccionamos en el comentario, el ícono , que se encuentran en la parte inferior derecha de la barra lateral derecha, como se muestra en la figura @fig:hyp-comment.

Se desplegará una ventana en la que podrá copiar la URL para compartir, o al lado del texto Share (Compartir en inglés) aparecen los íconos de Twitter, Facebook o un correo electrónico. Podrá enviar el enlace por cualquiera de estos medios de forma automática.
- Comparte el comentario con otros participantes en un taller o vía redes sociales via un enlace específico.
Ejercicio de Cierre
Hemos visto acciones puntuales que se pueden realizar para la lectura anotada con Hypothesis. Ahora vamos a realizar un ejercicio que las junta todas.
Entra a la [página del proyecto Documentatón][documentaton] y busca la sección “Descargas”. Encontrarás un enlace a la última versión en PDF del libro (ver figura @fig:documentaton-descargas).
Copia el enlace de la versión PDF del libro Documentatón y agrégalo a tus lecturas anotadas en Hypothesis, con el método “Copiar enlace”, antes descrito.
Comparte en enlace de la lectura anotada de Documentatón con otras compañeras.
Realiza una lectura anotada del libro Documentatón. Te sugerimos empezar por la sección de “Preliminares” y luego explorar el libro, con lectura anotada en distintos órdenes, de acuerdo a tus saberes previos y a lo que más te llame la atención.
Comparte tus comentarios con otros y busca comentarios que te hayan compartido para iniciar una conversación alrededor de los temas de la lectura.
Implementación
En la sección anterior hemos supuesto que encontramos cualquier sitio o documento público en Internet y usamos la estrategia de “Pegar un enlace” (“Paste a link”) para convertilo en un documento anotable y un espacio de conversación. Sin embargo, esto implica que las personas ya saben que dicha opción e hypothesis ya existen y en ocasiones lo que queremos es hacer explícito la posibilidad de anotar nuestro sitio con hypothesis sin que la lectora tenga un conocimiento previo de su existencia, sino que el sitio mismo contenga invitaciones evidentes para realizar la lectura anotada. Esta sección nos muestra dos maneras de hacerlo: la primera colocando las solapas laterales en nuestra página web, con lo cual se cargará siempre y la segunda haciendo que las mismas aparezcan por demanda al presionar un icono, que de hecho puede ser la opción que está disponible en caso de que estés leyendo esta página en línea.
Para hacer las solapas de hypothesis explícitas en cualquier página web, agregamos la siguiente línea en la sección de scripts de su código HTML:
<!-- Hypothesis -->
<script src="https://hypothes.is/embed.js" async></script>
Y recargamos la página, con lo cual deberían verse las conocidas solapas de Hypothesis, que ya hemos considerado en la sección previa, en su habitual borde derecho, como se muestra en la siguiente figura:

Para hacer las solapas de Hypothesis desplegables por demanda, necesitamos dos cosas: vincular un icono a un enlace que las desplegará y hacer que se cargue un script cuando lo cliqueamos. Veámoslo en detalle.
Si tenemos un tema HTML/CSS que soporta la fuente fontawesome, un código similar al siguiente debería producirel ícono de un marcador o resaltador :
<a href="#" id="hypLoad" class="icon solid fa-highlighter">
<span class="label">Anotar</span></a>
En dicho código además colocamos el ícono dentro de un enlace al que le pusimos el texto alterno “Anotar” (en caso de que las fuentes awesome no carguen) y le colocamos un identificador (id="hypLoad
), que nos servirá para relacionarlo con el código en JavaScript que nos permite saber cuándo lo cliquean. Dicho código es el siguiente:
<script type="application/json" class="js-hypothesis-config">
{
"openSidebar": true
}
</script>
<script type="text/javascript">
// Based on: https://stackoverflow.com/questions/19385236/
var hypLoad = document.getElementById("hypLoad");
hypLoad.addEventListener("click",function(e) {
e.stopPropagation();
e.preventDefault();
var script = document.createElement('SCRIPT');
script.src="https://hypothes.is/embed.js";
document.getElementsByTagName('body')[0].appendChild(script);
});
</script>
En el código anterior el primer script (primeras 5 líneas) configura las opciones de la barra de hypothesis para que cuando esta se despligue lo haga extendida, mientras que el segundo (lineas 6 en adelante) detecta cuándo el elemento cuyo identificador es hypLoad
ha sido cliqueado y en ese caso agrega dinámicamente al HTML el script de hypothesis que presentamos en el primer método, mostrando la solapa expandida.
Con cualquiera de estas dos aproximaciones debería quedar disponible nuestras páginas web para poderlas conversar con hypothesis para el gusto nuestro y de nuestras lectoras.