Mapas mentales
Un mapa mental es un ideograma o representación gráfica de una idea que se basa en jerárquizarlas e interconectarlas. Las ideas predominantes ocupan lugares o ramas centrales, mientras que las ideas subordinadas ocupan lugares en la periferia. Las interconexiones pueden ir entre cualquier par de ideas. La técnica fue popularizada por Toni Buzan y suele confundirse con los mapas conceptuales, si bien hay bastantes diferencias entre ellos.
Hay distintas herramientas para realizar distintos tipos de ideogramas, como mapas mentales y conceptuales con distintas caracterísitcas y enfoques entre ellas:
Durante el seminario nos concentramos en XMind por su facilidad de uso y amplio listado de plantillas, y establecimos algunas diferencias y posibilidades de las otras herramientas.
Xmind
Para lanzar Xmind:
- nos paramos en la carpeta Xmind dentro de herramientas.
- Descomprimmos el archivo zip, completo no sólo el de Windows
- Ubicados en la carpeta de nuestra plataforma (usualmente Windows) elegimos el lanzador que tiene una X en rojo.
En los mapas nos vamos a mover: - Elementos centrales - Hijos de esos elementos - Enlaces
- Para crear hijos usamos la techar "insert" en en nodo del cual queremos el hijo. Eso nos ubica en el nuevo hijo.
- Para crear nodos hermanos, usamos la tecla "enter"
Insertar Imágenes
Hay dos procedimientos:
- Arrastrar imagen desde la carpeta fuente al mapa. Es conveniente poner el pie de imagen en la rama donde aparece (ej "tomado de xxxxxx")
- Click secundario en un nodo y elegir en el menú / insertar imagen del archivo
** Insertar hipervínculos (EL MUNDITO)**
- Click derecho sobre el cuadro y elegir el hipervínculo,o
- Ctr+L
Insertar anotación
Hay dos procedimientos:
- Barra de herramientas Al lado del mundito
- Boton Notes (F4)
Al registrar la información y al salir queda hecha
Agrupar nodos
Hacemos click en ícono de la llave o hacemos Ctrl+J
Exportar
· Con la opción del menú Archivo > exportar
y se puede guardar como imagen en distintos formatos: png, jpg