
Valla de notificación de la obra
Con esta valla se dió a conocer a los vecinos del sector la construcción de la obra. Nótese que la misma no indica la duración de la obra.
Diversidades contruyendo y conectando lo común y lo nuestro
¿Socializa la Alcaldía de Cajicá con información oportuna y completa en los territorios y con las comunidades afectadas los llamados "Espacio de Innovación Comunitaria" (ECOIN)?.
El pasado viernes 9 de Octubre de 2020 se socializó por primera vez con los vecinos del barrio El Prado, como ellos mismos afirmaron durante tal reunión, la construcción de los llamados Espacios Comunitarios de Innovación "ECOIN". Durante dicha reunión agradecimos que hicieran socializaciones sobre las obras públicas en los territorios sobre los pueden tienen impactos, en lugar de alejados de los directamente afectados por dichas obras, como había sido hasta el momento. También solicitamos que la información que soportaba la posible obra, incluyendo actas y soportes para las convocatorias y asistencias previas, los presupuestos y planos para esta obra, así como demás documentos públicos que soportan este proceso, fueran colocados en la página web de la alcaldía, en lugar de en una red social particular, pues es el lugar natural para socializar dicha información sin privilegiar o excluir a quienes estén en una red social privada o en otra (lo que además configuraría favorecimiento de terceros).
El día 16 de Octubre se radicó vía correspodencia oficial una solicitud de enlaces a la información antes referida y se nos contestó el día 27 de Octubre con un par de documentos, uno de los cuales se referencia acá:
El Alcalde, en la reunión de socialización, también nos dijo que se contaba con las actas de las reuniones de socialización con vecinos, pero hasta el momento no han llegado.
Solicitamos a la Alcaldía de Cajicá, vía canales oficiales, que documentos soportaran los históricos de socialización con la comunidad e información sobre la construcción de la obra ECOIN en el barrio El Prado fueran publicado en el sitio web de la Alcaldía de Cajicá. Esperaríamos que la respuesta fueran enlaces al sitio de la Alcaldía con tales documentos, por supuesto con las medidas de seguridad que permitan proteger datos, teléfonos y firmas de vecinos y habitantes del lugar donde ellas estuviesen registradas. La respuesta oficial fue unos archivos por correo electrónico y que "además de esto al ser documentos de carácter público cualquier persona que desee verlos podrá acercarse a la secretaria de planeación territorial con cita previa".
Nos preguntamos, entonces, cuáles son las medidas que está tomando la Alcadía de Cajicá en aras de alentar la transparencia de la información, el derecho constitucional a informar y ser informado e implementar las medidas de Gobierno Abierto y acceso a la información, no sólo en consonancia con los planes y compromisos nacionales sino en atención a la pandemia y planes de distintos gobiernos de minimizar desplazamientos y aglomeraciones.
Continuaremos informando sobre las conversaciones oficiales que tengamos con gobiernos locales al respecto.
Continuaremos informando sobre cómo avanza la construcción de lo público en diálogo con la ciudadanía, iniciativas de comunidades de base y vecinales y de las interacciones entre gobiernos y ciudadanía, entre otros temas.
Con esta valla se dió a conocer a los vecinos del sector la construcción de la obra. Nótese que la misma no indica la duración de la obra.
Estos fueron los documentos remitidos por la Alcaldía de Cajicá en consulta por la socialización y los soportes de la obra que se planea construir en el Barrio.
Nuestras metodologías de participación ciudadana y construcción de lo común, potenciada por tecnologías digitales, han recibido varios reconocimientos, distinciones e invitaciones internacionales. Si quieres saber más al respecto o vincularte a esta iniciativa, no dudes en contactarnos a