Los gestores e instaladores de software, a pesar de no ser igual, se aplican al problema de adquirir software nuevo de maneras consistentes y replicables y también de desistalarlos.
Estos sistemas permiten realizar lo que se conoce como instalaciones desatendidas, es decir instalaciones automatizadas de software en las que la persona sólo menciona el paquete que quiere (ejp: flash) y la operación que va a realizar (instalar, actualizar, desinstalar) y el gestor de paquetes se encarga de realizar esta tarea sin mayores intervenciones
Es buena idea antes de instalar o configurar los instaladores/gestores que se verifiquen si ya se encuentran instalados.
Una forma de verificar es mirar si por ejemplo los comandos nix o brew ya existen
y a su vez cosas como fossil o pandoc ya existen.
En esta sección vamos a considerar dos sistemas para Windows.
Para instalar Scoop son tres sencillos pasos:
Set-ExecutionPolicy RemoteSigned -scope CurrentUser
iex (new-object net.webclient).downloadstring('https://get.scoop.sh')
Las distribuciones de Linux cuentan con sus propios gestores de paquetes y es allí donde la idea más maduró y pasó a otros sistemas operativos. Sin embargo, en ocasiones el gestor nativo no siempre trae los paquetes que necesitamos, o las versiones no son las requeridas y en ese sentido es conveniente contar con otros gestores.
Esto se hace para tener las últimas versiones
nix-channel --update
Para instalar hay que ejecutar el comando
/usr/bin/ruby -e "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install)"
Buscar el paquet fossil
brew search fossil
y para instalar el paquete
brew install fossil
Y hacer lo mismo con pandoc en lugar de fossil.