Documentaton

Artifact [8117f72c86]
Login

Artifact 8117f72c86c7c9ce1fc6208c434bac12376c80065948e75bd68f0f575bc93c4c:


---
breaks: false

---

# Presentación: Nuestros lectores, principios, método y herramientas

**Nuestros lectores: A quién va dirigido este texto**.

Esta cartilla está pensada para cualquiera que quiera construir
textos en formato digital con otras personas para expresar
conocimientos colectivos.
Ya seas un científico, académico, activista, periodista, hacker,
creemos que esta manera de hacer colectivamente es potente y
se instaura en la idea de escritura como performance estético
colectivo en lugar de como forma de escritura individual.

También creemos que estas técnicas reflejan un espíritu de la
época donde está transición está ocurriendo y muestran al libro
como proceso colectivo, en lugar de como producto individual.
Esfuerzos como Book Sprint, FLOSS Manuals, GitBook y LeanPub,
dan cuenta de esta manera de repensar los procesos escriturales
que han estado instaurados entre nosotros desde hace centurias,
de nuevas maneras, gracias a las tecnologías digitales 
disponibles.

Presuponemos un perfil de nuestros lectores: los imaginamos 
como diversos y proactivos. 
No son expertos en tecnologías digitales forzósamente, pero no 
se sienten intimidados con ella.
Quieren explorar estas nuevas formas de escribir y apropiarlas 
con práctica constante (como hemos hecho todos).
Si te sientes identificado con esta manera de pensar la 
escritura y la colaboración, bienvenido a este texto.
A lo largo del mismo te diremos como participar de él de 
distintas maneras, desde comentarios en línea a procesos de
coescritura y repositorios de código.

Esperamos que, como todo libro, este sea el comienzo de una 
conversación.

**Principios: Agilidad y resiliencia**

Lo digital se carateriza por su fragilidad: copias y versiones que se pierden, cambios si control, ausencia de historia.
Pero no tendría por qué ser así.
Desde este texto apostamos por otra manera de pensar lo digital
que tienen que ver con su *agilidad* (alta adaptabilidad 
dinámica) y su *resiliencia* (capacidad de recuperar a 
perturbaciones).
Estas ideas son complemetarias en lugar de contradictorias.
Si una técnica es ágil, puede cambiar y adaptarse rápidamente
al contexto.
Y si es resiliente, puede recuperar su forma a pesar de las
perturbaciones externas.
Es decir ambas propiedades son maneras de lidiar con el cambio,
lo cual es un problema esencial de la informática y nuestra
manera de lidiar con el cambio es esencialmente ofrecer 
robuztes y flexibilidad para adaptarse al cambio, pero también 
para soportarlo.
En últimas, hablar de agilidad y resiliencia, es hablar de
cambio e identidad: los documentos que generemos acá serán
preservaran su identidad y daran cuenta de cómo cambio, además
de que permitiran que múltiples personas y coautores ayuden
tanto con los cambios como a preservar los documentos y su
historia.

**Método: Meta Arqueología Digital Activista**


  * **Arqueología:** explorar los artefactos del pasado para
    entender el presente y potenciar el futuro. 
  * **Digital:** Usa herramientas y métodos digitales.
  * **Activista:** Se piensa en clave de derechos (queremos alentarlos con estas prácticas) y la idea de co-diseñar y co-construir un mundo compartido.
  * **Meta:** Usar las técnicas digitales, no sólo para entender a otros, sino a nosotros, es decir es una práctica que también repiensa y rehace lo que hacemos, es decir, es auto-transformativa. Para esto usamos el caracter auto-referencial de lo digital, es decir que cuando tenemos acceso al código fuente (las instrucciones de cómo opera un sistema) podemos cambiarlo.

**Herramientas: Infraestructuras de Bolsillo.**

Queremos que las infraestructuras, que son posibilitadores de 
acciones y relacionales, sean plurales y para ello hemos elaborado el concepto de *Infraestructuras de Bolsillo*, que 
son sencillas, auto-contenidas (es decir no requieren de muchas dependencias externas) y funcionan bien en y fuera de línea.
Hay más información sobre las infraestructuras de bolsillo en: