Documentaton

Artifact [f0a06a8df2]
Login

Artifact f0a06a8df2b468cab59dfbb0acad1ccac68244629a1ecc10908ec8d78d02cd36:



breaks: false repo: https://mutabit.com/repos.fossil/documentaton/ translations: - en: https://docutopia.tupale.co/inkit:r3p:agiledoc# - es: https://docutopia.tupale.co/documentaton:agiledoc.es# sync: - translations://es - repo://es/capitulos/doc-agil.md Pending: Traducir el documento de inglés a español.


Markdown: Documentación ágil y estructurada

 {width=70%}

Introducción

Las pantallas se están volviendo más ubicuas y diversas. Tabletas, teléfonos celulares, computadores portátiles y de escritorio y los libros son aparatos donde expresamos y nos aproximamos a ideas, causas e historias. Esto configura un paisaje de medios donde estamos leyendo y escribiendo desde y para distintos aparatos y factores de forma. En tal panorama diverso, software popular, como las suites de oficina, pueden ser consumir demasiados recursos y ser extra complicadas, haciéndose inadecuadas para escritura colaborativa y/o multi-dispositivo, y esto crea una creciente tendencia a explorar otras maneras de escribir, que recobran el foco en el núcleo de la experiencia de escritura: poner palabras juntas, mientras que proveen un formato sencillo y una experiencia de usuario minimalista que aún refleja la estructura del documento y su presentación. Es por eso que hablamos acá de documentación ágil y estructurada: estas técnicas no son voraces en recursos (cognitivos o tecnológicos), pero proveen los elementos necesarios para escribir documentos estructurados jerárquicos (si es necesario), con secciones, subsecciones, capítulos, subcapítulos etc y también soportan otras formas de estructuras, como notaciones musicales o matemáticas, entre otras. Acá exploraremos uno de esas maneras ligeras de escritura, así como las herramientas para ella.

:::info ::: {.admonition} <!-- :point_right: --> Usa Markdown si:

El lenguaje de etiquetado Markdown es una herramienta que permite a los autores escribir desde diversos dispositivos, produciendo, de manera sencilla un documento que puede ser exportado a diversos formatos, dispositivos de medios y pantallas: impresa (PDF), móvil (EPUB) y web (HTML). Y, a pesar de la facilidad de Markdown, esto no es un impedimiento para crear complejos documentos, como libros completos. Pero puedes aprenderlo de una manera orgánica, yendo de las bases a más complejas configuraciones y casos de uso. Este conjunto de características hacen también de Markdown ideal para ejercicios y contextos de documentación orgánica y colaborativa, como talleres, maratones de escritura o el trabajo con colaboradores repartidos a través de distintas zonas horarias y lugares, porque trazar los cambios y hacer comentarios puede convertirse en algo realmente simple, cuando un formato simples es la base para la escritura (esta es la clave de inmensas obras colaborativas, como la Wikipedia, por ejemplo, pero también puede ser usado en manuales, libros, entre otros, como acá veremos).

Por ejemplo, para crear una memoria colaborativa de los talleres y hackatones en nuestro hackerspace local, usualmente creamos un texto colaborativo en un editor llamado CodiMD y empezamos a escribir justo ahí, lo cual facilita hacer ediciones y mejoras a dicha memoria, sin perder la agilidad en el proceso. De hecho, mucha de la documentación que estás viendo en esta obra, fue bosquejada y escrita usando un formato y herramientas tan sencillas (en comparación con sus contrapartes de la ofimática clásica).

Markdown es quizás el lenguaje de etiquetado más popular para documentación usado por millones de personas en diferentes comunidades, como aquellas que se congregan en StackOverflow, GitHub y GitLab.

:::info :::{.admonition} Existen numerosas variantes de Markdown que comparten lo básico, pero son extendidas para las necesidades de comunidades particulares. Ellas se están unificando en un estándar conocido como CommonMark. Así, cuando estás aprendiendo Markdown, una vez hayas cubierto lo esencial, aprenderás alguna variante particular (o muchas) que comparten y convergen hacia un estandar. ::: :::

Esta parte de la obra te proveerá con los enlaces sobre cómo usar dicha Markdown y los recuros que puedes encontrar para profundizar en este camino. Debido a que hay muchos recursos en línea sobre éste, más que repetirlos acá, lo que haremos será proveerte con un tour guiado sobre cómo estos recursos están organizados para ir de lo simple a lo complejo.

Herramientas y ejemplos relacionados

Esta sección muestra algunas extensiones y variantes de Markdown, ejemplos de obras particulares y también herramientas que pueden ser usadas para escribir en él.

:::success ::: {.admonition} Visita los siguientes enlaces para adquirir una visión panorámica de cómo está siendo usando Markdown y por qué.

Aprendiendo los fundamentos

Estos pasos te permitirán aprender las bases de Markdown de una manera progresiva. Hay muchos recursos para aprenderlo en línea, así que no vamos a repetirlos acá. Sólo vamos a introducir algunas modificaciones mínimas para mejorar la experiencia de aprendizaje. Algunas de las experiencias estarán relacionadas con leer, mientras otras requerirán hacer..

:::warning :::{.admonition} Algunos sitios como el del Historiador que Programa, sugerirán infraestructuras gratuitas para que hagas los ejercicios. Nosotros te proponemos usar las que ha dispuesto nuestra comunidad, pues ya hicimos el recorrido por las primeras y decidimos disponer y alojar las nuestras para tener mayor autonomía, estabilidad y resiliencia. Así, cuando un ejercicio del Historiador que Programa te proponga usar Stack Edit, por ejemplo, nosotros te sugeriremos usar [Docutopia][docutopia]. ::: :::

:::success :::{.admonition} - [ ] Familiarizate con la sintaxis, empezando con el Tutorial de Markdown. - [ ] Lee del Historiador que Programa Introducción a Markdown para una introducción más comprenhensiva. - [ ] Prepara el software para trabajar con Markdown: - Para su edición: - [ ] Crea una cuenta de CodiMD para trabajar desde tu navegador web en Docutopia, nuestro propio servidor comunitario para dicha tecnología. (Hay un servidor de demo de CodiMD, provisto por sus creadores, pero los documentos allí son más volátiles que en nuestro propio servidor.. - [ ] Instala Zettlr, para trabajar fuera de línea en tu propio computador portátil o de escritorio. - Para conversión de formatos instala Pandoc. - Sigue la Escritura sostenible en texto plano usando Pandoc y Markdown de el Historiador que Programa, para crear tu primer documento, pero usa CodiMD or Zettlr en lugar del editor de texto sugerido allí. ::: :::