Doctorado

Check-in [db8faa7a7c]
Login

Many hyperlinks are disabled.
Use anonymous login to enable hyperlinks.

Overview
Comment:Traducción: reubicación.
Downloads: Tarball | ZIP archive | SQL archive
Timelines: family | ancestors | descendants | both | trunk
Files: files | file ages | folders
SHA1: db8faa7a7c2c47227b30a6172483b71ccc5df31e
User & Date: offray 2018-06-19 16:24:36
Context
2018-06-19
16:25
Traducción: borrado. check-in: 094ea20176 user: offray tags: trunk
16:24
Traducción: reubicación. check-in: db8faa7a7c user: offray tags: trunk
16:15
Modularización y traducción (emparejado). check-in: c0f0832185 user: offray tags: trunk
Changes
Hide Diffs Unified Diffs Ignore Whitespace Patch

Changes to Tesis/Escrito/TextoIntegrado/hacker.tex.

1
2
3
4
5
6
7





















8
9
10
11
12
13
14
% !TEX root = tesis.tex

%----------------------------------------------------------------------------------------
%	CAPITULO 3
%----------------------------------------------------------------------------------------

\chapter{El contexto: culturas hacker encarnadas}\label{cultura-hacker}






















Este capítulo abordará la cultura hacker desde cómo esta toma cuerpo
en en mí como investigador y sujeto político y en el hackerspace
HackBo, donde esta investigación ocurre, colocando en diálogo con
perspectivas teóricas y críticas que dan cuenta del fenómeno hacker
como una definición abierta que puede ser leída como práctica ciudadana y 
cotidiana.







>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>







1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
% !TEX root = tesis.tex

%----------------------------------------------------------------------------------------
%	CAPITULO 3
%----------------------------------------------------------------------------------------

\chapter{El contexto: culturas hacker encarnadas}\label{cultura-hacker}

\epigraph{To understand the emergence of citizen subjects acting through the Internet as
	subjects of power requires investigating the conventions that call them forth as
	digital citizens and the digital acts they perform to say and do things. No doubt,
	the birth of a subject position called ‘hacker’ and the digital acts with which it
	came into being present a challenge. The stories that have been told about
	hackers make it difficult to resignify this subject of power afresh. Since the
	1980s, the image of hackers has dominated fictional and semifictional worlds of
	writing and filmmaking. Our focus here, though, is to get a grip on the openings
	that ‘acts of hacking’ have created.
	
	Comprender la emergencia de sujetos ciudadanos actuando a través de Internet como
	sujetos de poder requiere investigar las conveciones que los convocan como 
	ciudadanos digitales y los actos digitales que ellos realizan para decir y hacer cosas.
	Sin duda, el nacimiento de una posición de sujeto llamada `hacker' y los actos digitales con
	los cuales se constituye presentan un desafío. Las historias que nos han dicho acerca de los
	hackers hacen difícil resignificar este sujeto de poder de nuevo. Desde 
	1980, la imagen de los hackers ha dominado mundos ficticios y semificticios de
	la escritura y cinematografía. Nuestro focus acá, sin embargo, es atrapar las aperturas
	que los `actos de hacking' han creado.}
{-- Isin y Ruppert, Being Digital Citizens }

Este capítulo abordará la cultura hacker desde cómo esta toma cuerpo
en en mí como investigador y sujeto político y en el hackerspace
HackBo, donde esta investigación ocurre, colocando en diálogo con
perspectivas teóricas y críticas que dan cuenta del fenómeno hacker
como una definición abierta que puede ser leída como práctica ciudadana y 
cotidiana.
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
y datos, un asunto fundamental de la pregunta por cómo cambiamos los artefactos digitales que 
nos cambian y cómo esta se constituye también en una pregunta por la autonomía y desde allí se 
exploran maneras de ciudadanía, tanto en las personas como en las comunidades de práctica.

En palabras de \cite{isin_being_2015} (pág 139):

\begin{quote}
	To understand the emergence of citizen subjects acting through the Internet as
	subjects of power requires investigating the conventions that call them forth as
	digital citizens and the digital acts they perform to say and do things. No doubt,
	the birth of a subject position called ‘hacker’ and the digital acts with which it
	came into being present a challenge. The stories that have been told about
	hackers make it difficult to resignify this subject of power afresh. Since the
	1980s, the image of hackers has dominated fictional and semifictional worlds of
	writing and filmmaking. Our focus here, though, is to get a grip on the openings
	that ‘acts of hacking’ have created.
	
	Comprender la emergencia de sujetos ciudadanos actuando a través de Internet como
	sujetos de poder requiere investigar las conveciones que los convocan como 
	ciudadanos digitales y los actos digitales que ellos performan para decir y hacer cosas.
	Sin duda, el nacimiento de una posición de sujeto llamada `hacker' y los actos digitales con
	los cuales se constituye presentan un desafío. Las historias que nos han dicho acerca de los
	hackers hacen difícil
\end{quote}

Acá Isin y Rupert se separan de la mirada caricaturizada de los medios
``informativos'' y hollywoodenses sobre el hacker (una distinción que nos toca
hacer semanalmente en el espacio, cuando nos piden, por correo o en persona, que entremos a 
la red social de la (ex)pareja o cambiemos notas o estados bancarios), para pensarla en
clave ciudadana desde la idea de sujetos de poder, que Isin y Rupert contrastan







<
<
<
<
<
<
<
<
<
|
<
<
<
<
<
<







575
576
577
578
579
580
581









582






583
584
585
586
587
588
589
y datos, un asunto fundamental de la pregunta por cómo cambiamos los artefactos digitales que 
nos cambian y cómo esta se constituye también en una pregunta por la autonomía y desde allí se 
exploran maneras de ciudadanía, tanto en las personas como en las comunidades de práctica.

En palabras de \cite{isin_being_2015} (pág 139):

\begin{quote}
















\end{quote}

Acá Isin y Rupert se separan de la mirada caricaturizada de los medios
``informativos'' y hollywoodenses sobre el hacker (una distinción que nos toca
hacer semanalmente en el espacio, cuando nos piden, por correo o en persona, que entremos a 
la red social de la (ex)pareja o cambiemos notas o estados bancarios), para pensarla en
clave ciudadana desde la idea de sujetos de poder, que Isin y Rupert contrastan