Doctorado

metaproblemas-instrumentos.txt at [bb2a93b1ab]
Login

File Pensum/Semestre1/Seminario 2: Diseño Interactivo/metaproblemas-instrumentos.txt artifact 7432a3bf8d part of check-in bb2a93b1ab



  Metaproblemas: Instrumentos

    Guía de observación

A partir de las lecturas preparatorias, la exposición de los temas
teóricos por parte del profesor Juan Castillo y la discusión en pares
diseñamos una guía de observación que nos permitiera revisar los
elementos cognoscitivos y comportamentales durante la experiencia del
día siguiente.

 


      Modularidad:


Cómo dividieron el problema.

    ¿Relacionándolos con las categorías creadas en la primera parte?

    ¿Usan el conocimiento experiencial? 

    Relacionándolos con una acción en particular.

    Relacionándolos con una estratégia general.

 


      Estrategias:

 

     Generales.

    Específicas.

 
Acciones y preguntas guía:

    ¿Se ajustan a las situación o aplican nuevo conocimiento?

    Cómo ocurre la exploración:

        Llegan rápidamente a la solución del problema sin mucha
        exploración? ó

        reestructuran varias veces el problema antes de resolverlo.

    ¿Los procesos se dirigen a cumplir tareas puntuales? 


      Tipo de conocimiento:


Se estable una convención para describir el tipo de conocimiento que
integra en el ejercicio es:

    Una suposición (sup)

    Un conocimiento de dominio específico (esp)

    Un conocimiento experiencial (exp)

Acciones y preguntas guía:

Describir el tipo de conocimiento que están usando en la solución del
problema y categorizarlo de acuerdo a la división anterior (sup/esp/exp)

     ¿Utilizan representaciones fragmentadas y superficiales? ó

    ¿Hay estabilidad en las representaciones empleadas?

Ejemplificarla.


      Integración de subproblemas y restricciones:

 

     ¿Integra pocas restricciones a trozos pequeños del problema?
          Si ( ) No ( ). Ejemplifique.

     ¿Integra algunas restricciones a trozos medianos del problema?
         Si ( ) No ( ). Ejemplifique.

     ¿Integra muchas restricciones a trozos grandes del problema?
         Si ( ) No ( ). Ejemplifique.


       Codificación

     ¿Cómo integran las categorías del conocimiento anterior a la
    codificación?

        Establecen jerarquías en ellas relacionadas con el problema

        Establecen interdependecias

        Resuelven el problema por "módulos" de acuerdo a las categorías

    La correspondencia que la codificación establece entre el grupo
    objetivo de la comunicación y la formas de apropiación de dicha
    comunidad (mirar la correspondencia entre los códigos del emisor   y
    del receptor).

    Cómo presuponen al grupo objetivo.

    Cómo se comportan frente al establecimiento de la restricción:

        Actividades automatizadas

        Actividades emergentes

    Técnicas respuesta:

        Uso de suposiciones (cantidad)

        Uso de conocimiento de dominio específico.

        Uso de conocimiento experiencial.  

      Cómo integran las restricciones de diseño a los trozos del problema

        Desde la particularidad o en la generalidad.

        Pocas restricciones asociadas a trozos pequeños del problema.

        Varias restricciones asociadas a trozos grandes del problema.