Definición de campo crítico:
===========================
La ambigüedad es la imagen pictórica de la diléctica, la ley de la dialéctica detenida.
-- Walter Benjamin
Imágenes dialécticas.
Conceptos y significados
=========================
* Las metaimágenes: Imágenes sobre las imágenes. De caracter migratorio.
* Imágenes en sí mismas: reflexionar sobre la imagen misma, no ceden en
favor de otra cosa. Ella se convierte en palabra, se convierte en
pensamiento.
* Usos de la metaimagen:
* Objetos rituales en una práctica cultural.
* Objetos e ilustraciones en el modelo antropológico de tal práctica.
* Ilustraciones en tratados de filosofía y sicología.
* disfrute y entrenimiento.
* Papeles:
* ilustrativo
* Sumarial
* Hiperícono: Imagen que encapsula todo un epistema. Se refiere al caracter
sumarial de la metaimagen.
* Hiperíconos discursivos: representaciones del yo y de su conocimiento.
* Cámara oscura
* Tábula raza.
* Caverna de platón.
conjuntos éticos, estéticos, políticos. Están dando imagen a la teoría, en esa medida. Witgestein se preocupa por el valor pedagógico de los hiperíconos.
* Debil o periférico.
* La Gramáticas de la visión: juegos de lenguaje referidos a
Interpretación.
Exclamación.
de quien ve la imagen.
* La identidad del observador puede entrar en lecturas culturales
complejas, como la ubicación del espectador. La mente que está detrás del ojo.
* El ojo físico ve todo igual, el ojo mental reflexiona sobre su propia
identidad.
* Imagen Interna / Imagen externa.
* Metaforicidad en la visión: transposición de significados permanente.
"fluir de olas de identidad cambiante".
* Topología de la metaimagen:
* Autorreferencialidad estricta: Imagen que se representa a sí misma.
Steinger y el nuevo mundo.
* Autorreferencialidad genérica: Imagen sobre las imágenes. Alain y su tira
cómica.
* Autorreferencialidad contextual o discursiva: Pato-Conejo. Su
autorrefencialidad depende de que se inserte en un discurso sobre la naturaleza de la representación visual.
* La autorreferencialidad no es un problema formal sino contextual.
* Multiestabilidad: Existencia alternativa de lecturas contradictorias o simplemente distintas en una misma imagen. Este fenómeno que se presenta por las transacciones permanentes entre imágenes y observadores y se manifiesta en cambios entre forma y fondo, sujeto objeto, alternación del aspecto, exposición de paradojas visuales y formas sin sentido.
Preguntas:
==========
* Dos órdenes. ¿cuál es cual?
* ¿Simplicidad?
* Donde está el campo crítico:
* En asumir que se ha entendido por que se ve.