Many hyperlinks are disabled.
Use anonymous login
to enable hyperlinks.
Overview
Comment: | Incluyendo bliki |
---|---|
Downloads: | Tarball | ZIP archive | SQL archive |
Timelines: | family | ancestors | descendants | both | trunk |
Files: | files | file ages | folders |
SHA1: |
6ade7a45e6b6ec8efd2ae518711ed79a |
User & Date: | david 2019-10-05 23:05:29 |
Context
2019-10-21
| ||
01:43 | Wiki: primeras pruebas pasando de Markdown a Markdeep automáticamente. check-in: 4a6ce2c33e user: offray tags: trunk | |
2019-10-05
| ||
23:05 | Incluyendo bliki check-in: 6ade7a45e6 user: david tags: trunk | |
01:02 | Actualicé el power anterior con un poco de estilo en el código que hace la magia. check-in: 04ec490253 user: leo tags: trunk | |
Changes
Added Participantes/Hiperterminal/blog/dataweek15.md.
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 | --- breaks:false --- # DataWeek15: día 3 Una reflexión sobre los DataWeeks y Data Rodas en el marco del DataWeek15 por @hiperterminal. *** Ediciones de [Virginia](https://twitter.com/Vi_Simon) en línea 63 *** Éste parece ser un DataWeek extraño, pero que ese mismo acto de extrañeza nos sirva para pensarnos el sentido de lo que hacemos en esta comunidad y cómo imaginamos múltiples futuros y como dijo [Rafael Ramírez](http://a.nomono.co/cy) (que no es primo o familiar mío a pesar de que compartimos el apellido) podamos movernos hacia esos futuros y que se conviertan en presentes (página 24 y posteriores). Me gustaría plantear una serie de escenarios para entender lo que pasa. ## ¿Por qué asisto al DataWeek 15 y no al OpenCon? Una de las cosas que siempre decimos en nuestras sesiones es que debemos ejercitar [el encera - brilla](https://docutopia.tupale.co/encera-brilla#) y practicar regularmente para mejorar nuestras técnicas de documentación, luego dedicamos cierto tiempo en [darle varilla a los hackatones](http://blog.nomono.co/2014/12/15/por-que-no-me-gustan-los-hackatones/) con argumentos como que son poco saludables, que se prototipan proyectos que nunca se hacen o que al final se hacen cosas para beneficiar a terceros y que las comunidades por lo general no son invitadas a lo largo del proceso de diseño de la hackatón y mucho menos a los beneficios (por lo general económicos) que estos eventos pudieran dejar. Yo creo en eso. Me he creído ese carreto y aunque hay cosas que quisiera ajustar, por eso vengo participando en esta comunidad. Colaboré en cosas fundamentales del OpenCon porque personas, comunidades y organizaciones en las que también participo hicieron parte del OpenCon pero creo que la comunidad a la que le he dedicado más tiempo a reflexionar, escribir y pensar cómo me gustaría que como ser humano me relacionara con las tecnologías es en la Comunidad de Grafoscopio. Como [Offray contaba en este trino](https://twitter.com/offrayLC/status/1177624614161276930) el DataWeek 15 se celebra en paralelo al OpenCon para visibilizar comunidades de base que ya vienen trabajando en estos temas. ...y aquí estoy. Solo, a las 11 PM de mi zona horaria esperando a que alguien se conecte para mantener viva esta _comunidad de base_. Al inicio del año en una conversación de lo que podría pasar en el 2019 Offray, Silvia y yo conversamos de lo que sería interesante que pasara con la comunidad y una de mis ideas fue que ojalá se hicieran más DataWeeks "distribuidos". Puede ser que siempre hayamos tenido la misma estructura de los DataWeeks, donde por lo general una persona "lidera" la temática de lo que ocurre en el DataWeek y lo que me gustaría ver es que son más los voceros, que no reproducimos las prácticas de un profesor que le enseña a muchos estudiantes, sino que todos nos volvemos estudiantes (o profesores) para compartir nuestros saberes en esta comunidad. Creo que, en este día del DataWeek que para bien o para mal estoy "liderando" (y la verdad es que no me gusta la idea de liderar nada), tendrá que ver con una idea que quiero promover para defender Internet y por extensión otras tecnologías que utilizo, como Grafoscopio: quiero tener una red libre y distribuida. Es ahí donde entra esta palabrita: la modularidad. ## La modularidad de los DataWeeks y Data Rodas Quiero apoyar el OpenCon porque creo que le apuntamos al mismo lado, es decir a la defensa de lo libre, entendido en el ampliar el uso de las 4 libertades del software libre. Pero a su vez quiero que si otras comunidades de base quieren hacer su propio evento, también puedan sacarle provecho a los esfuerzos que hacen otras instituciones y de alguna forma hayan muchas cosas pasando al mismo tiempo en varios lugares y a distintos niveles. Me gustaría pensar que tanto lo que sucede en el OpenCon como en el Hackbo (o en su defecto en la Comunidad de Grafoscopio) pueden beneficiarse mutuamente. Que se conectan, comaprten recursos, promueven lo abierto y además logran hacer cosas más duraderas para las comunidades. Es hacer un _fork_ o derivación y que podamos ajustar y modificar eso que pasa en un lugar y replicarlo en otro, sin que eso sea un problema para nadie, ni para los organizadores del OpenCon ni para los organizadores de los DataWeeks, o cualquier otro evento adicional que se quiera sumar. Lo que quiere decir que eso dividirá a las perosnas en grupos y se harán eventos con muchas menos personas, como lo que me ocurre justo ahora: una única persona enviando un mensaje en una botella esperando que el mar de bits haga que le llegue a alguien que sea capaz de tomar acciones al respecto. Creo que la primera cosa que hay que hacer es no temerle a estar solo. Es decir: no debe ser visto como algo negativo que en una convocatoria no llegue sino una persona. Al final creo que el tiempo que le iba a invertir a una participación comunitaria síncrona la puedo usar para una participación comunitaria asíncrona, como está ocurriendo aquí. Espero que este texto desarrolle ideas que de alguna forma fortalezcan a la Comunidad de Grafoscopio y a otras posibles comunidades, generando documentos que puedan ser usados por otros, mejorados por otros u otres, ya que he venido conversando en la comunidad sobre género y creo que es otro de los debates de interés de la comunidad a preservar. Que esta acción enriquezca la capacidad de agencia de quienes participan en la comunidad y por supuesto que cada vez tengamos proyectos de más largo aliento. ## Los diferentes proyectos que se han desarrollado en los DataWeeks y DataRodas Me gustaría usar las herramientas y metodologías de Grafoscopio para modificar las metodologías y herramientas de Grafoscopio. Aquí un diagrama kanban de algunos de los proyectos en los que he participado este año: |Por hacer|Haciendo|Hecho| |---------|--------|-----| |[Data Haiku](https://docutopia.tupale.co/datahaiku:es#)||| ||[Documentatón](https://docutopia.tupale.co/documentaton)|| ||[Data Fem](https://docutopia.tupale.co/datafem:toc#)|| Me hubiera gustado que el DataWeek 15 hubiera servido para terminar uno de los proyectos que ya veníamos trabajando este año, no para crear un nuevo proyecto que dejaríamos en el campo de "haciendo" del Kanban. De lo contrario es posible que estemos reproduciendo justamente eso que criticamos: no le damos continuidad a los proyectos, sino que hacemos anti-hackatones que terminan siendo anti-anti-hackatones. En mi último viaje a San Petersburgo (ésta es una broma interna de la comunidad, ya que si bien fue el primero suena mucho más interesante decir que fue el último) recuerdo que en el corredor del hostal había un autoadhesivo que decía "_Get shit done!_" o "Haz las cosas". Es posible que estemos sufriendo de no terminar lo que empezamos. La pregunta entonces sería ¿cómo puedo lograr meter un tema que se trabaje comunitariamente? O mejor ¿vale la pena decidir colectivamente sobre los temas de futuros DataWeeks o Data Rodas? Si las reuniones ocurren físicamente en Hackbo y quienes pueden proponer temas deben hacer reuniones presenciales, eso quiere decir que al no vivir en la ciudad yo quedo descalificado para proponer temas. Si quiero promover la idea de una comunidad que aporta a lo libre y distribuido, ahí hay un punto que podríamos ajustar. Que lo distribuido implique que incluso personas fuera del Hackbo puedan promover eventos de la comunidad de Grafoscopio. ### Los proyectos que me interesan Participo en la Comunidad de Grafoscopio porque es una de mis grandes influencias intelectuales. Hago parte del Colectivo #BibliotecariosAlSenado que de hecho copia, deriva o hace un _fork_ a la Comunidad de Grafoscopio para hacer una versión bibliotecaria, pero creo que en ningún otro lado he aprendido tanto y he tenido tantas ideas que me han hecho mejor persona y profesional como las que he encontrado en la Comunidad de Grafoscopio. Y mantengo lo de comunidad, aunque aparezca ese _1 online_ en la parte superior derecha de este pad. Me gustaría que desde la comunidad se pudieran trabajar colectivamente con los temas que particularmente me interesan. ~~Songo sorongo~~ no tan songo... una comunidad es plural, y dos son más que uno... publi~~qué~~camos con [Virginia](https://twitter.com/Vi_Simon) y con Ediciones 098 el [Estudio Crews en detalle](http://blog.nomono.co/2019/07/31/publicacion-del-libro-estudio-crews-en-detalle/). ¿Qué me ha impedido el trabajar esa edición en la comunidad que más ha influenciado dicha publicación? ¿Por qué no he podido hacer que esta comunidad a la que quiero tanto no le dedique un Data Week o un Data Roda a mejorar ese libro y en cambio si le boté muchas horas a un libro editado por el MIT? Por favor no me malinterpreten: haciendo el encera - brilla para [DataFem](https://docutopia.tupale.co/datafem:kanban#) aprendí montónes, pero me siento como cuando uno no apoya bandas locales porque son más bacanas las extranjeras. Al final creo que las bandas extranjeras son más bacanas porque sus comunidades las apoyan y eso hace que incluso las comunidades foráneas las admiren. ¿No podríamos hacer algo así con los proyectos de las más de 100 personas que participan en el canal de Telegram de la Comunidad de Grafoscopio? ## Una nueva metodología para Grafoscopio: la querendura Cuando pienso en Grafoscopio no sólo pienso en la escritura arbórea de Pharo, en los repos de Fossil, sino que creo que incluye los encuentros (DataWeeks y Data Rodas), las personas, herramientas externas como Hypothesis, Telegram, etc. Si puedo aportar una herramienta más a Grafoscopio, quiero que sea [la querendura](https://docutopia.tupale.co/bibliotecariosalsenado-querendura). Quiero que la participación en esta comunidad sea una cosa festiva y bonita. No escribo este texto con el ánimo de señalar a alguien o porque a medianoche estoy en una reunión de una sola persona (yo). Quiero aplaudir los esfuerzos de quienes han participado en esta comunidad y mucho más de quienes la han ayudado a sostener. Quiero que esto sea un respiro para que pensemos qué futuros tenemos y hacia dónde nos vamos a mover, pero cuidando a los participantes de la comunidad, acogiendo con buena vibra a quienes llegan y tratando de mantener el contacto con quienes están lejos y ojalá que vuelvan pronto. Aquí mi listado de futuros y si tienen más, por favor incluyalos a ver si como comunidad los logramos: * Selección comunitaria de temas para Data Weeks o Data Rodas. * Apoyo de proyectos de los participantes de la comunidad. * Reuniones periódicas de la Comunidad, algo así como Data Roda el primer viernes de cada mes, así sea para saludarnos síncronamente y ver en qué andamos y hacer un encera - brilla de bacanes. * Terminar los proyectos que empezamos en 2019, con prioridad en Documentatón, ya que no es un cover, sino que es nuestro propio libro. * Incluir el listado de autores y participantes en las sesiones, porque reconocernos y celebrar nuestros logros es algo que deberíamos hacer más seguido. Es la forma de apoyar nuestras bandas locales ;-) :tada: :dancer: * Buscar interactuar con otras comunidades. Por ejemplo hacer proyectos conjuntos con bibliotecarios, maperos, periodistas u otros. * Leer y comentar libros conjuntamente. Retomar los clubes de lectura o hacer sesiones de lectura y comentarios en línea, sobre textos que nos interesen. * Debatir sobre temas de interés para los participantes de la comunidad. Por ejemplo género. * Hacer eventos con bandas de otros países (por ejemplo lo que hicimos con el Miau Dev). Ya que se hizo una charla en el Rancho Electrónico en el DF, hacer ahora un evento de vuelta en Bogotá donde la banda del Rancho sea ahora la invitada. ...y gracias por leer este mensaje en la botella. Lo mejor que le puede pasar a este mensaje es que al menos una cosa de las aquí mencionadas se implemente, aunque sea solitariamente, que las acciones nos conecten y de alguna forma esto promueva lo libre y distribuido. *** ## Comentarios [Aquí la respuesta a este post por Offray](https://docutopia.tupale.co/offray:blog:dataweek15#) *** [ [^ Índice](https://docutopia.tupale.co/hiperterminal) ] |
Added Participantes/Hiperterminal/blog/dataweek15.md.html.
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 | --- breaks:false --- # DataWeek15: día 3 Una reflexión sobre los DataWeeks y Data Rodas en el marco del DataWeek15 por @hiperterminal. *** Ediciones de [Virginia](https://twitter.com/Vi_Simon) en línea 63 *** Éste parece ser un DataWeek extraño, pero que ese mismo acto de extrañeza nos sirva para pensarnos el sentido de lo que hacemos en esta comunidad y cómo imaginamos múltiples futuros y como dijo [Rafael Ramírez](http://a.nomono.co/cy) (que no es primo o familiar mío a pesar de que compartimos el apellido) podamos movernos hacia esos futuros y que se conviertan en presentes (página 24 y posteriores). Me gustaría plantear una serie de escenarios para entender lo que pasa. ## ¿Por qué asisto al DataWeek 15 y no al OpenCon? Una de las cosas que siempre decimos en nuestras sesiones es que debemos ejercitar [el encera - brilla](https://docutopia.tupale.co/encera-brilla#) y practicar regularmente para mejorar nuestras técnicas de documentación, luego dedicamos cierto tiempo en [darle varilla a los hackatones](http://blog.nomono.co/2014/12/15/por-que-no-me-gustan-los-hackatones/) con argumentos como que son poco saludables, que se prototipan proyectos que nunca se hacen o que al final se hacen cosas para beneficiar a terceros y que las comunidades por lo general no son invitadas a lo largo del proceso de diseño de la hackatón y mucho menos a los beneficios (por lo general económicos) que estos eventos pudieran dejar. Yo creo en eso. Me he creído ese carreto y aunque hay cosas que quisiera ajustar, por eso vengo participando en esta comunidad. Colaboré en cosas fundamentales del OpenCon porque personas, comunidades y organizaciones en las que también participo hicieron parte del OpenCon pero creo que la comunidad a la que le he dedicado más tiempo a reflexionar, escribir y pensar cómo me gustaría que como ser humano me relacionara con las tecnologías es en la Comunidad de Grafoscopio. Como [Offray contaba en este trino](https://twitter.com/offrayLC/status/1177624614161276930) el DataWeek 15 se celebra en paralelo al OpenCon para visibilizar comunidades de base que ya vienen trabajando en estos temas. ...y aquí estoy. Solo, a las 11 PM de mi zona horaria esperando a que alguien se conecte para mantener viva esta _comunidad de base_. Al inicio del año en una conversación de lo que podría pasar en el 2019 Offray, Silvia y yo conversamos de lo que sería interesante que pasara con la comunidad y una de mis ideas fue que ojalá se hicieran más DataWeeks "distribuidos". Puede ser que siempre hayamos tenido la misma estructura de los DataWeeks, donde por lo general una persona "lidera" la temática de lo que ocurre en el DataWeek y lo que me gustaría ver es que son más los voceros, que no reproducimos las prácticas de un profesor que le enseña a muchos estudiantes, sino que todos nos volvemos estudiantes (o profesores) para compartir nuestros saberes en esta comunidad. Creo que, en este día del DataWeek que para bien o para mal estoy "liderando" (y la verdad es que no me gusta la idea de liderar nada), tendrá que ver con una idea que quiero promover para defender Internet y por extensión otras tecnologías que utilizo, como Grafoscopio: quiero tener una red libre y distribuida. Es ahí donde entra esta palabrita: la modularidad. ## La modularidad de los DataWeeks y Data Rodas Quiero apoyar el OpenCon porque creo que le apuntamos al mismo lado, es decir a la defensa de lo libre, entendido en el ampliar el uso de las 4 libertades del software libre. Pero a su vez quiero que si otras comunidades de base quieren hacer su propio evento, también puedan sacarle provecho a los esfuerzos que hacen otras instituciones y de alguna forma hayan muchas cosas pasando al mismo tiempo en varios lugares y a distintos niveles. Me gustaría pensar que tanto lo que sucede en el OpenCon como en el Hackbo (o en su defecto en la Comunidad de Grafoscopio) pueden beneficiarse mutuamente. Que se conectan, comaprten recursos, promueven lo abierto y además logran hacer cosas más duraderas para las comunidades. Es hacer un _fork_ o derivación y que podamos ajustar y modificar eso que pasa en un lugar y replicarlo en otro, sin que eso sea un problema para nadie, ni para los organizadores del OpenCon ni para los organizadores de los DataWeeks, o cualquier otro evento adicional que se quiera sumar. Lo que quiere decir que eso dividirá a las perosnas en grupos y se harán eventos con muchas menos personas, como lo que me ocurre justo ahora: una única persona enviando un mensaje en una botella esperando que el mar de bits haga que le llegue a alguien que sea capaz de tomar acciones al respecto. Creo que la primera cosa que hay que hacer es no temerle a estar solo. Es decir: no debe ser visto como algo negativo que en una convocatoria no llegue sino una persona. Al final creo que el tiempo que le iba a invertir a una participación comunitaria síncrona la puedo usar para una participación comunitaria asíncrona, como está ocurriendo aquí. Espero que este texto desarrolle ideas que de alguna forma fortalezcan a la Comunidad de Grafoscopio y a otras posibles comunidades, generando documentos que puedan ser usados por otros, mejorados por otros u otres, ya que he venido conversando en la comunidad sobre género y creo que es otro de los debates de interés de la comunidad a preservar. Que esta acción enriquezca la capacidad de agencia de quienes participan en la comunidad y por supuesto que cada vez tengamos proyectos de más largo aliento. ## Los diferentes proyectos que se han desarrollado en los DataWeeks y DataRodas Me gustaría usar las herramientas y metodologías de Grafoscopio para modificar las metodologías y herramientas de Grafoscopio. Aquí un diagrama kanban de algunos de los proyectos en los que he participado este año: |Por hacer|Haciendo|Hecho| |---------|--------|-----| |[Data Haiku](https://docutopia.tupale.co/datahaiku:es#)||| ||[Documentatón](https://docutopia.tupale.co/documentaton)|| ||[Data Fem](https://docutopia.tupale.co/datafem:toc#)|| Me hubiera gustado que el DataWeek 15 hubiera servido para terminar uno de los proyectos que ya veníamos trabajando este año, no para crear un nuevo proyecto que dejaríamos en el campo de "haciendo" del Kanban. De lo contrario es posible que estemos reproduciendo justamente eso que criticamos: no le damos continuidad a los proyectos, sino que hacemos anti-hackatones que terminan siendo anti-anti-hackatones. En mi último viaje a San Petersburgo (ésta es una broma interna de la comunidad, ya que si bien fue el primero suena mucho más interesante decir que fue el último) recuerdo que en el corredor del hostal había un autoadhesivo que decía "_Get shit done!_" o "Haz las cosas". Es posible que estemos sufriendo de no terminar lo que empezamos. La pregunta entonces sería ¿cómo puedo lograr meter un tema que se trabaje comunitariamente? O mejor ¿vale la pena decidir colectivamente sobre los temas de futuros DataWeeks o Data Rodas? Si las reuniones ocurren físicamente en Hackbo y quienes pueden proponer temas deben hacer reuniones presenciales, eso quiere decir que al no vivir en la ciudad yo quedo descalificado para proponer temas. Si quiero promover la idea de una comunidad que aporta a lo libre y distribuido, ahí hay un punto que podríamos ajustar. Que lo distribuido implique que incluso personas fuera del Hackbo puedan promover eventos de la comunidad de Grafoscopio. ### Los proyectos que me interesan Participo en la Comunidad de Grafoscopio porque es una de mis grandes influencias intelectuales. Hago parte del Colectivo #BibliotecariosAlSenado que de hecho copia, deriva o hace un _fork_ a la Comunidad de Grafoscopio para hacer una versión bibliotecaria, pero creo que en ningún otro lado he aprendido tanto y he tenido tantas ideas que me han hecho mejor persona y profesional como las que he encontrado en la Comunidad de Grafoscopio. Y mantengo lo de comunidad, aunque aparezca ese _1 online_ en la parte superior derecha de este pad. Me gustaría que desde la comunidad se pudieran trabajar colectivamente con los temas que particularmente me interesan. ~~Songo sorongo~~ no tan songo... una comunidad es plural, y dos son más que uno... publi~~qué~~camos con [Virginia](https://twitter.com/Vi_Simon) y con Ediciones 098 el [Estudio Crews en detalle](http://blog.nomono.co/2019/07/31/publicacion-del-libro-estudio-crews-en-detalle/). ¿Qué me ha impedido el trabajar esa edición en la comunidad que más ha influenciado dicha publicación? ¿Por qué no he podido hacer que esta comunidad a la que quiero tanto no le dedique un Data Week o un Data Roda a mejorar ese libro y en cambio si le boté muchas horas a un libro editado por el MIT? Por favor no me malinterpreten: haciendo el encera - brilla para [DataFem](https://docutopia.tupale.co/datafem:kanban#) aprendí montónes, pero me siento como cuando uno no apoya bandas locales porque son más bacanas las extranjeras. Al final creo que las bandas extranjeras son más bacanas porque sus comunidades las apoyan y eso hace que incluso las comunidades foráneas las admiren. ¿No podríamos hacer algo así con los proyectos de las más de 100 personas que participan en el canal de Telegram de la Comunidad de Grafoscopio? ## Una nueva metodología para Grafoscopio: la querendura Cuando pienso en Grafoscopio no sólo pienso en la escritura arbórea de Pharo, en los repos de Fossil, sino que creo que incluye los encuentros (DataWeeks y Data Rodas), las personas, herramientas externas como Hypothesis, Telegram, etc. Si puedo aportar una herramienta más a Grafoscopio, quiero que sea [la querendura](https://docutopia.tupale.co/bibliotecariosalsenado-querendura). Quiero que la participación en esta comunidad sea una cosa festiva y bonita. No escribo este texto con el ánimo de señalar a alguien o porque a medianoche estoy en una reunión de una sola persona (yo). Quiero aplaudir los esfuerzos de quienes han participado en esta comunidad y mucho más de quienes la han ayudado a sostener. Quiero que esto sea un respiro para que pensemos qué futuros tenemos y hacia dónde nos vamos a mover, pero cuidando a los participantes de la comunidad, acogiendo con buena vibra a quienes llegan y tratando de mantener el contacto con quienes están lejos y ojalá que vuelvan pronto. Aquí mi listado de futuros y si tienen más, por favor incluyalos a ver si como comunidad los logramos: * Selección comunitaria de temas para Data Weeks o Data Rodas. * Apoyo de proyectos de los participantes de la comunidad. * Reuniones periódicas de la Comunidad, algo así como Data Roda el primer viernes de cada mes, así sea para saludarnos síncronamente y ver en qué andamos y hacer un encera - brilla de bacanes. * Terminar los proyectos que empezamos en 2019, con prioridad en Documentatón, ya que no es un cover, sino que es nuestro propio libro. * Incluir el listado de autores y participantes en las sesiones, porque reconocernos y celebrar nuestros logros es algo que deberíamos hacer más seguido. Es la forma de apoyar nuestras bandas locales ;-) :tada: :dancer: * Buscar interactuar con otras comunidades. Por ejemplo hacer proyectos conjuntos con bibliotecarios, maperos, periodistas u otros. * Leer y comentar libros conjuntamente. Retomar los clubes de lectura o hacer sesiones de lectura y comentarios en línea, sobre textos que nos interesen. * Debatir sobre temas de interés para los participantes de la comunidad. Por ejemplo género. * Hacer eventos con bandas de otros países (por ejemplo lo que hicimos con el Miau Dev). Ya que se hizo una charla en el Rancho Electrónico en el DF, hacer ahora un evento de vuelta en Bogotá donde la banda del Rancho sea ahora la invitada. ...y gracias por leer este mensaje en la botella. Lo mejor que le puede pasar a este mensaje es que al menos una cosa de las aquí mencionadas se implemente, aunque sea solitariamente, que las acciones nos conecten y de alguna forma esto promueva lo libre y distribuido. *** ## Comentarios [Aquí la respuesta a este post por Offray](https://docutopia.tupale.co/offray:blog:dataweek15#) *** [ [^ Índice](https://docutopia.tupale.co/hiperterminal) ] <!-- Markdeep: --> <style class="fallback">body{visibility:hidden;white-space:pre;font-family:monospace}</style> <script src="markdeep.min.js" charset="utf-8"></script> <script src="https://casual-effects.com/markdeep/latest/markdeep.min.js" charset="utf-8"></script> <script>window.alreadyProcessedMarkdeep||(document.body.style.visibility="visible")</script> <!-- Hypothesis --> <script src="https://hypothes.is/embed.js" async></script> |