{ "cells": [ { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "Por [Offray Vladimir Luna Cárdenas](http://wiki.hackbo.co/doku.php/personas:offray:inicio)\n", "\n", "La [Gobernaton](http://hackbo.co/gobernaton) es una iniciativa ciudadana de innovación social y abierta. \n", "Inició como una crítica constructiva a una iniciativa de \n", "[MinTIC en 2013 que gastó 2700 millones](http://wiki.hackbo.co/doku.php/eventos:hackatones:gobierno-transparente) de pesos en la\n", "supuesta inversión en innovación social, pero que pararon, principalmente, en las arcas de intermediarios en lugar de\n", "en la construcción de beneficio colectivo. \n", "El balance de la Gobernatón como contrapropuesta cívica fue bastante alentador:\n", "\n", " \n", "

#Gobernatón balance: 1 semana preparación, 4 prototipos, 4 repositorios, 3 Storify, 1 wiki, 35 personas aprox., 22 horas, 0 presupuesto

— Offray Vladimir Luna (@offrayLC) June 18, 2013
\n", "\n", "\n", "Fue sin lugar a dudas un excelente balance y la pregunta es: ¿ahora que viene?\n", "\n", "" ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "# Fortalecer el caracter colectivo y ciudadano de la gobernatón\n", "\n", "En primera instancia, hay que fortalecer el caracter colectivo y ciudadano de la gobernatón. Esto quiere decir que deben haber unos\n", "principios rectores claros sobre los cuales juzgar si la Gobernatón mantiene su caracter. Propongo como principios:\n", "\n", "1. La creación, protección y extensión de los bienes comunes, explicitada en la frase: *lo que se financia con dineros \n", " públicos deberían ser bienes públicos y procomún* y en la creación de [obras culturales libres](http://freedomdefined.org/Definition/Es) \n", "2. La postura de interlocución constructiva y crítica con el estado, desde la creación de alternativas incluyentes y diversas.\n", "3. El fortalecimiento de las iniciativas ciudadanas y las comunidades de base.\n", "\n", "Sin querer desconocer los valiosísimos aportes y compromisos personales frente al proceso, la intensión es que dichos \n", "aportes y compromisos permitan la construcción\n", "de bienes colectivos en lugar de la apropiación individual o privada. Por ejemplo, una manera de mostrarlo es que he sacado el dominio\n", "[gobernaton.net](http://gobernaton.net) y se lo he cedido a la [Fundación Corre Libre](http://correlibre.org), quienes han\n", "velado por la defensa del procomún y el conocimiento abierto, en particular con el proyecto [Orfeo](http://orfeogpl.org/ata/), \n", "pero también han apoyado otras iniciativas de comunidades de base (y si, fueron los que donaron la pizza durante la primera \n", "gobernatón :-P). Mi otra fundación candidata fue la [Fundación Karisma](http://karisma.org.co/), quienes también tienes objetivos\n", "similares y trabaja en llave con otra iniciativa ciudadana: [RedPaTodos](http://redpatodos.org). \n", "E invito a que los otros dominios que fueron comprados con motivo del evento: ``Gobernaton.org`` y\n", "``gobernaton.co`` sean también cedidos a fundaciones (por ejemplo a las dos que mencioné) en lugar de la propiedad individual o privada de\n", "alguien.\n", "\n", "De hecho lo ideal sería que la Gobernatón sea un modelo viral al que le puedan aportar distintos colectivos, como lo es el \n", "[FLISoL](http://flisol.net), sin perder su caracter de iniciativa ciudadana, favoreciendo \n", "a comunidades de base y facilitando la interlocución de estas con el gobierno\n", "y de los ciudadanos entre si. La gobernatón tiene que ser un bien colectivo y un procomún y ayudar a protegerlos y ensancharlos, \n", "y debe ser implementado muchas veces por múltiples colectivos defendiendo una serie de principios en su implementación. Debe ser sostenible, pero moverse \n", "por fuera de las lógicas de acumulación de capital y explotación y apropiación de la plusvalia. Debe ser una \n", "iniciativa cuyos procesos y resultados sean de todos y de todas." ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "# ¿Quiere decir lo anterior que no podemos recibir impulsos o recursos públicos o privados?\n", "\n", "Debería ser posible recibir dichos recursos, siempre y cuando esto no comprometa los principios ya mencionados y \n", "la independencia de la Gobernatón y no termine siendo cooptada por aquellos que brindan ese impulso o financiación extras.\n", "Ya mostramos lo que es posible hacer con cero (zero, nula, nullpunkt, μηδέν) recursos, así que creo que se podría hacer mucho más con ellos,\n", "siempre y cuando su presencia no genere suspicacias o desunión. Para esto es claro los recursos debe ser \n", "auditables y deben ser invertidos en la creación de procomún. \n", "Se trata de abrir la oportunidad para que **múltiples colectivos de base** puedan acceder a recursos estatales, principalmente, \n", "o privados, en segunda instancia, que potencien esta acción de base y los fortalezcan,\n", "al mismo tiempo que se mantienen independientes y críticos. Es un desafío grande. \n", "De hecho otras iniciativas de procomún como la Wikipedia, sólo reciben dineros \n", "de donaciones para no comprometer sus objetivos. Sin embargo, sólo recibir dinero de donaciones\n", "no es garantía de neutralidad (ni siquiera en el caso de la wikipedia [[1](http://www.economist.com/node/21536580)]\n", "[[2](http://www.theregister.co.uk/2012/12/20/cash_rich_wikipedia_chugging/)]), por un lado, y por otro, las iniciativas ciudadanas\n", "deberían estar en condiciones de acceder a dineros públicos, de lo contrario continuaremos atestiguando el continuo\n", "favorecimiento a terceros, la malversación de fondos y las comunidades de base sin recursos. Por eso digo que el cuestionamiento\n", "clave debe ser quiénes reciben y cómo se gasta el dinero público, en particular cuando estos están asociados a procesos de\n", "innovación social. Preservar los principios mencionados o ser juzgados por\n", "distanciarnos de ellos y crear un evento que permita bifurcaciones y no el monopolio de unos cuantos individuos o colectivos,\n", "mantiene un escenario de juego claro y da condiciones para auditar a los participantes y crear condiciones de crítica constructiva\n", "en caso de diferencias." ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "Este tema de la financiación me mantuvo pensativo mucho tiempo. Si bien la experiencia con Hackatones puede servir \n", "para organizar eventos como estos desde iniciativas privadas \n", "y yo mismo tengo un [emprendimiento al respecto](http://mutabit.com),\n", "me parece que para que la Gobernatón avance debe hacerlo en el contexto de las iniciativas sin ánimo de lucro o las iniciativas\n", "orientadas al beneficio colectivo el lugar lucro privado. Una cooperativa podría ser también una entidad que organizace Gobernatones.\n", "Lo clave en cómo se perciban los recursos es que ellos se vayan, principalmente, a comunidades de de base que co-organizan y participan\n", "de la Gobernatón y que se muestre un compromiso de ellas en la creación de procomún y el aliento a los demás principios de la Gobernatón.\n", "\n", "Un inconveniente de muchos de esos colectivos de base (entre otros [HackBo](http://hackbo.co/))\n", "el hecho de no tener una figura legal que los represente, así que en temas de logística, un modelo adecuado puede ser apropiar estos\n", "recursos a través de fundaciones amigas que sí tengan una figura legal y que se los puedan entregar casi en su totalidad, sin preocuparse\n", "por reterner la plusvalia o enriquecerse a partir de una inversión que debería ir a las comunidades de base y a lo que ellas construyen\n", "para el beneficio de todos y todas. Por esto esas fundaciones amigas deben ser designadas por cada colectivo y no por nadie más.\n", "\n", "Esto nos lleva a otro punto y es que tan comprometidas están dichas comunidades de base con la creación de procomún. Informalmente \n", "el procomún puede ser definido como aquello que es de todos y de nadie a la vez. De todos porque es un bien comunitario, de nadie\n", "porque no puede ser enagenado para benefício exclusivo de un individuo o un privado, aunque la historia nos muestra incontables ejemplos\n", "de intentos, algunos más infructousos que otros, por privatizarlos y enagenarlos. Los ríos, el aire, las costumbres, el idioma\n", "y pastisales son ejemplos clásicos de tales procomunes. Hay nuevos procomunes creados a través de la tecnología digital, como el\n", "software libre y de código abierto o la Wikipedia, pero que van mucho más allá y que en general se podrían asociar al saber y el hacer\n", "de cualquier comunidad, siempre y cuando esto se enmarque dentro de lo que llmana \n", "[obras culturales libres](http://freedomdefined.org/Definition/Es). Por ejemplo, en HackBo se crean artefactos digitales, \n", "como documentación, software o hardware y las licencias que se elijen para cubrir tales creaciones son, salvo contadas excepciones, \n", "enmarcadas dentro de las obras culturales libres. Esto garantiza que lo que se enunció en el principio 1. Sería \n", "interesante ver cómo otros colectivos de base tecnológica incorporan estas premisas a sus prácticas cotidianas.\n", "\n", "El modelo acá descrito sería algo como:\n", "\n", "\n", "" ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "# Encontrar comunidades de usuarios para los prototipos\n", "\n", "Las *hackatones* son ejercicios de prototipado rápido. Los premios que se dan en ella, bien sea como reconocimiento\n", "simbólico o como un bien material suelen ser por el potencial y calidad del prototipo. Si se quieren cosas más\n", "refinadas a partir de ellos se deben invertir recursos extra. Por eso nos pareció a muchos un abuso que se le llamara\n", "\"premio\" a un mal contrato y que por \"ganar\" la hackaton, los participantes tuvieran que renunciar a los derechos\n", "patrimoniales sobre su creación para cederlos a *Consorcio Software 2012* y además suscribir un contrato de prestación\n", "de servicios, al cual, si bien se le disminuyó el tiempo, sigue siendo abusivo. Más cuando está escrito que quien haga las\n", "veces de secretaria o arquitecto de software para este intermediario ganarán, respectivamente, 103 millones de pesos\n", "y 322 millones de pesos, mientras que el desarrollador ganará, si le va bien, cerca de 5 millones por *todo* el trabajo.\n", "Nuestra propuesta es que a los ganadores del evento que organiza Consorcio Software 2012 se les suscriba un contrato\n", "independiente donde cada desarrollador gane, al menos 6 millones de pesos mensuales por todo el tiempo que dure\n", "el desarrollo (tomando como referencia el salario de 4.5 millones mensual de la secretaria y el de 14 millones del arquitecto\n", "ambos con una duración de 23 meses).\n", "\n", "Lo cierto es que debe haber una preocupación tanto de la iniciativa Gobierno Movil, como de la Gobernatón, por pasar de\n", "la fase de prototipado a fases posteriores, lo cual implica ir de\n", "cara a los usuarios de dichos prototipos. Por supuesto nuestra postura crítica y centrada en los ciudadanos y no los\n", "en los intermediarios debe implicar otras aproximaciones, que reconozcan justamente el esfuerzo de los desarrolladores y\n", "los ciudadanos. En mi caso\n", "en particular, al comienzo tuve la idea de hacer un medidor de impacto\n", "y relación costo beneficio de las hackatones para usarlo, en primera instancia, comparando la iniciativa de Gobierno Móvil,\n", "contra la de la Gobernatón. Pero al ver que esta noticia se seguiría desarrollando, preferí crear un tutorial de\n", "periodismo de datos que usara como ejemplo los contratos, documentos y cifras de la iniciativa de Gobierno Móvil y los\n", "de la Gobernatón. Esto le permitiría a más personas comparar y contar sus historias sobre estos temas, o por las variaciones\n", "y adaptaciones sobre estos ejemplos, contar historias sobre otras cosas y poner una tecnología similar a la que usamos en\n", "HackBo para seguir los detalles de la convotaria de Gobierno Móvil en manos de más personas. Este es un enfoque complementario\n", "al de crear y usar aplicaciones específicas para ciertas cosas de la auditoría ciudadana de iniciativas gubernamentales,\n", "que fue el que siguieron otros participantes de la Gobernatón y si bien demanda más de los usuarios que en el enfoque de las\n", "aplicaciones, también los empodera más al no ser tan dependientes de los desarrolladores. Creo que incluso se puede\n", "llegar a un enfoque intermedio.\n", "\n", "El caso es que si quiero que el proyecto de periodimo de datos siga avanzando, requeriré personas que lo usen, que me realimenten\n", "al respecto, que me digan cómo puedo mejorarlo e incluso me ayuden a hacerlo. Para esto he pensado en dictar un pequeño\n", "taller sobre periodimos de datos en HackBo. Nada muy complejo. Algo que muestre las ideas detrás del tutorial y que lo mejore\n", "para futuras iteraciones del mismo. Diana Salazar me decía que quizás la gente de Hack Hackers puede estar interesada en\n", "algo así. Haré una convocatoria abierta a través de la página de HackBo, la lista de correo y las redes sociales y veremos quién\n", "se presenta. No importa si lo hacemos con poca gente, lo clave es encontrar \"usuarios reales\" de los prototipos que estamos\n", "construyendo. Gente a la que le interese aquello que hacemos y nos pueda brindar críticas constructivas, ayuda y realimentación \n", "sobre aquello que creamos para ellas y quizás en un futuro no muy lejano, junto a ellas. Antes estaré preparando la infraestructura\n", "para que el taller se lleve a cabo. Desde modificar el sitio de HackBo para que nos permita manejar el proceso de inscripción,\n", "hasta tener mejores sistemas de escritura colaborativa de textos. Les estaré avisando sobre las fechas. Aunque han habido contactos\n", "e ideas para hacer dinámicas tipo Gobernatón sobre otras temáticas, lo cual me parece muy bueno, creo que es importante que\n", "durante las gobernatones y en los periodos intermedios, se vea el avance de los proyectos para hacerlos madurar y llevarlos\n", "hasta las personas que les pueda interesar y donde hagan mayor beneficio. El taller sobre periodimo de datos es una primera idea,\n", "pero invito a los autores del resto de proyectos a que piensen en cómo hacer lo mismo para el caso de ellos." ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "Así que, en resumen, la Gobernatón continua y esperamos dejar claros sus principios, que sea potenciada por aliados que no los comprometan y\n", "que pasemos de la fase de prototipado a los usos y usuarios reales para que podamos articular sucesos y procesos, construir procomún y bienestar\n", "colectivo y tener una postura que a la vez es dialógica, crítica, constructiva y diversa.\n", "\n", "*Hackiemos* el mundo! :-)" ] }, { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "# ¿Comentarios?\n", "\n", "Este blog post es para iniciar una conversación. Por algunos tecnicismos \n", "al comienzo no estaba lista la opción de comentarios, por lo cual me\n", "referí a varios lugares donde hablar sobre lo que acá se discute:\n", "\n", "- participar de la conversació pública en suscribiéndose a la \n", " [lista de correo de la comunidad extendida HackBo](http://lists.randomlab.net/listinfo.cgi/hackbo-randomlab.net)\n", " para quienes estén más interesados.\n", "- Visitar y escribir en la [página wiki de la gobernatón](http://wiki.hackbo.co/doku.php/eventos:hackatones:gobernaton), \n", " aportando ideas sobre su evolución, sostenibilidad, recontextualización, entre otras. \n", "- Usando otros medios de [contacto personal](http://wiki.hackbo.co/doku.php/personas:offray:inicio?&#contacto)\n", "\n", "Sin embargo la mejor manera de hablar sobre este tema sería la opción de\n", "comentarios, justo abajo de esta página." ] }, { "cell_type": "code", "execution_count": null, "metadata": { "collapsed": false }, "outputs": [], "source": [] } ], "metadata": { "kernelspec": { "display_name": "Python 2", "language": "python", "name": "python2" }, "language_info": { "codemirror_mode": { "name": "ipython", "version": 2 }, "file_extension": ".py", "mimetype": "text/x-python", "name": "python", "nbconvert_exporter": "python", "pygments_lexer": "ipython2", "version": "2.7.10" } }, "nbformat": 4, "nbformat_minor": 0 }